LAS ESPECIAS DESDE LA ANTIGUEDAD
Aunque en Europa el uso culinário de las especias fue un descubrimiemo de las civilizaciones griega y romana, ya en el antiguo Egipto eran utilizadas para embalsamar a los muertos, formaban parte de bálsamos curativos, eran el principal ingrediente de preparados cosméticos y se usaban en rituales mágicos y religiosos.
Sin embargo, desde muy antiguo, China es uno de los lugares más consumidores de especias en el mundo, tanto en el aspecto medicinal como en el culinario. La riqueza gastronómica de China, gracias al uso de las especias, fue un secreto para Europa hasta finales del siglo XII con la llegada del viajero italiano Marco Polo a aquellas lejanas tierras.
EL COMERCIO MAS ANTIGUO DEL MUNDO
Durante el primero y segundo milénios antes de Cristo, el império árabe comenzó a traficar con especias que transportaban de Oriente a Occidente en caravanas de camellos. Empezaron con algunas especias como la canela, el cardamomo y el incíenso que, desde la índia y Catay, llevaron hasta sus propios territórios. Comerciaron con Egipto, Persia y Afganistán. además de hacerlo con otros países del Mediterráneo, y fueron la principal fuente de aprovisionamiento de Europa. De las rutas terrestres pasaron a las marítimas, creando así la llamada «Ruta de los Monzones».
EL MUNDO CLÁSICO AMPLÍA SUS FRONTERAS
Por aquel entonces, Alejandro Magno, decidido a extender la civilización griega a través de Egipto y más allá del imperio persa, llegó hasta el valle del Indo, en la Índia, encontrando así la manera directa de intervenir en el comercio de las especias. con lo cual evitaba depender del monopolío árabe. Alejandría se convirtió en un importante centro comercial donde la Grécia clásíca empezó a conocer y valorar el sabor de las especias. Grandes médicos y científicos de la época, como el historiador Herodoto y el médico y botánico Dioscórides, reconocieron en sus escritos el poder culinário mercaderes el mecenazgo se convirtio en una práctica habituai y supuso un apoyo economico sin precedentes al mundo del arte y la cultura,
Asi, el monopolio de las especias pasó a manos de arabes y venecianos, hecho que no dejaría indiferente al resto de Europa. El intento de acabar con ese rnonopolio hizo que aventureros y comerciantes salieran de sus propias fronteras. Con ello, llegó la época de los descubrimientos.
ROMPER EL MONOPOLIO : LA ERA DE LOS DESCUBRIMÍENTOS
Durante casi doscientos anos, italianos y árabes mantuvieron el control de la ruta de las especias hasta que, ya en el siglo XV. el príncipe Enrique de Portugal, llamado el Navegante, empezó a financiar los grandes viajes que dieron lugar al descubrimiento de nuevos territorios.
En 1487, el portugués Bartholomeu Dias de Novaes estableció una nueva ruta comercial con la India al bordear el cabo de Buena Esperanza.
En España. Cristobal Colón couvenció a Isabel la Católica que sufragara los gastos de su viaje hacia la India por el Oeste, cruzando el Atlántico. Pero Colón encontró el continente americano y volvió a España con un territorio que añadir a los mapas, además de pímienta, guindillas de México y vainilla de América Central.
En 1503, el portugués Vasco de Gama tomó por la fuerza la costa india de Malabar. De esa manera, los portugueses se hicieron con la costa este de la Índia y, ademas, establecieron su propio monopolio en las índias occidentales. También consiguieron llegar a las islas Molucas rompiendo definitivamente el monopolio veneciano.
En 1520, Fernando de Magallanes estableció una nueva ruta comercial de España con las Molucas, atravesando el Atlántico y descubriendo el estrecho que llevaría su nombre. España, junto con Portugal, se hizo fuerte gracias al comercio con las especias, hasta que la competencia de ingleses y holandeses entró en escena.
LAS COMPAÑÍAS INGLESA Y HOLANDESA DE LAS INDIAS ORIENTALES
A finales del siglo XVI, el pirata inglés sir Francis Drake emprendió con éxito la misma ruta que Magallanes estabieciera años atrás. A partir de ese momento, los ingleses se apoderaron de vários territorios en la Índia al tiempo que creaban la Compañía Inglesa de las Índias Orientales. Mientras, los holandeses abrieron sus propias rutas comerciales,se enfrentaron con Portugal y le arrebataron su monopolio. En 1602, Holanda fundó la Compañia Holandesa de las Índias Orientales. España y Portugal perdieron sus posiciones y Holanda e Inglaterra, después de más de cien años de enfrentamientos, se repartierón el botín. Más tarde, Gran Bretaña colonizaria la Índia y Ceilán, mientras que los holandeses ocuparían Java y Sumatra.
Texto de Mª Jesus Trasobares en "El Libro de las Especias", RBA Libros, Barcelona, España, 2000 pp.8-11. Digitalizacion, adaptación y ilustración para publicación en ese sitio por Leopoldo Costa.